?Sab?as esto sobre Mario Paolini?

    historias_de_inmigrantes_italianos_en_argentinaEn el a?o 1947, con apenas 20 a?os, Mario Paolini, fundador de Paolini Hnos. decidi? probar suerte fuera de una Italia devastada por la guerra. Dejaba atr?s una familia humilde formada por Giulio y Elvira, sus padres y seis hermanos, Paolo, Eugenio, Ana Mar?a, Francesco, Matilde y Salvatore.

    Su intenci?n era emigrar a Australia ya que en Italia no hab?a trabajo. Fue a G?nova para embarcarse, pero se equivoc? de barco, subi?ndose a uno que ven?a a Argentina. Finalmente termin? en el puerto de Buenos Aires, m?s precisamente en el Hotel de los Inmigrantes. Cosas del destino. Tra?a solamente una muda de ropa y muy poco dinero.

    Al ser inmigrante, lo enviaron a trabajar como pe?n a una estancia en la Prov. de Buenos Aires, para cuidar toros de la raza Shorthorn?en una caba?a. Despu?s de un tiempo, consigui? otro trabajo como pe?n en un almac?n de Gral. Alvear, y m?s tarde fue empleado en una f?brica de mosaicos.

    Dorm?a en una pieza sin revoque ni piso; una tabla hac?a de puerta, un catre de cama y su mesa de luz era un caj?n de manzanas. El due?o, un se?or mayor sin descendencia, sabiendo que nadie continuar?a con su negocio, y viendo en Mario un muchacho impetuoso, inteligente y con ansias de progresar, le propuso que se quedara con su legado: la f?brica.

    Segunda Parte

    IMG_9260

    ? Mario no ten?a recursos para compr?rsela, pero el due?o le propuso que la pague con el producido de la f?brica. Aceptando el desaf?o y seguramente sin conocer personas en el lugar que pudieran acompa?arlo en la decisi?n, entiende que la mejor alternativa era compartir esta empresa con alguien de la familia. Finalmente viaja Eugenio a la Argentina, su socio por el resto de su vida.

    Por alguna raz?n deciden trasladar la f?brica a Lobos, posiblemente por ser un mejor mercado que Gral. Alvear, instal?ndola en Hip?lito Irigoyen 200, esq. Ayacucho, el que fuera durante mucho tiempo el domicilio comercial, f?brica, taller y domicilio particular, ya que tambi?n all? construyeron su casa.

    Las ansias de progresar, los llevaron a comprarse el primer cami?n, para transportar uno de los elementos fundamentales para la fabricaci?n de mosaicos,? la piedra. Con un cami?n con acoplado de madera, comentan que hac?an la misma cantidad de viajes por semana que se hacen en la actualidad con equipos infinitamente m?s avanzados, pero ellos no paraban ni siquiera para sus necesidades m?s b?sicas. La consigna era producir.

    Luego compraron el primer ScaniaVabis L75 a Scatena, Elichabe y Cia. de la ciudad de Monte (BA), que se lo hab?an retirado a un se?or de Lobos que no pod?a pagarlo, al poco tiempo los hermanos Paolini saldaron la deuda y el 5 de Mayo de 1961, compraron dos chasis Scania m?s. Est?n a?n los camiones en la empresa y las facturas de esa compra en la administraci?n.

    En el ?mbito vial comenzaron a incursionar transportando piedra, primero para la construcci?n de la f?brica Mercedes Benz, sobre la Ruta 3, luego a la obra para la construcci?n del Cruce de Etcheverry, sobre la RN N? 2 y a los campamentos de conservaci?n que Vialidad Nacional, a la postre el principal cliente de Paolini Hnos., ten?a estrat?gicamente ubicados a lo largo de la traza de las rutas nacionales.

    Una de las primeras obras realizadas por la empresa fue Puelches ? La Japonesa en la Pcia. de La Pampa, sobre la RN N? 152. Un enripiado de la calzada. Mario comentaba que dorm?an en un colectivo Leyland que hab?an comprado en un remate y hac?a las veces de casilla rodante y que cuando se levantaba a la ma?ana y se iba a lavar la cara, el agua de la palangana que ten?a adentro del colectivo, estaba congelada.

    An?cdotas e historias hay miles.

    Podr?a decirse que este fue el duro principio de Mario y su hermano Eugenio, en la formaci?n de Paolini Hnos.

    Toda su vida trascurri? de la misma manera. Luchador permanente, astuto empresario, comprometido y convencido de los objetivos planteados.