Trituradora

    La planta de trituraci?n port?til es un equipo de trituraci?n aut?nomo que se puede trasladar f?cilmente con un m?nimo de desconexi?n el?ctrica y sistemas de bloqueo. Permite ubicarla de manera adecuada, para obtener el mayor rendimiento en cuanto a la carga o alimentaci?n del material a triturar. Est? dise?ada para ser transportada en carreteras y caminos rurales de condiciones est?ndar.

    El mismo cuenta con 5 partes principales:

    1. Bandeja Alimentadora. (Vibrating Grizzly Feeder)
    2. Mand?bula ( Hydra-Jaw Crusher Modelo H2238)
    3. Cono (Cone Crusher Modelo 38SBS)
    4. Zaranda clasificadora de 3 niveles.
    5. Cintas trasnportadoras.

    En este momento, se encuentra trabajando en nuestra obra de Olta, La Rioja.

    Descripci?n General

    «Planta de trituraci?n port?til de dos Etapas»

    Marca: Telsmith

    Modelo: H2238-38SBS (el modelo hace referencia a los modelos de Mand?bula H2238 y cono 38SBS)

    • Se denomina planta de dos etapas porque posee una «Mand?bula trituradora Modelo H2238» como trituraci?n primaria y un triturador de «Cono Modelo 38SBS», encargado de realizar la trituraci?n secundaria o final para este caso.
    • El material a triturar ingresa a la Mand?bula, mediante la tolva de alimentaci?n vibrante, el producto de la primer etapa de quebrado es llevado mediante la cinta transportadora superior a la zaranda de 3 niveles, el excedente, luego de esta primer clasificaci?n, ingresa a la trituradora de cono donde se realiza la ?ltima etapa de trituraci?n.
    • El material de salida del «cono«, se deposita en la cinta transportadora inferior y se mezcla con la salida de la «mand?bula», pasando de esta forma nuevamente por la zaranda para su clasificaci?n final.
    • La zaranda entrega los productos finales mediante tolvas laterales que alimentan sus correspondientes cintas de acopio.

    Los ajustes de configuraci?n de descarga, de la mand?bula y del cono se pueden realizar f?cilmente. La versatilidad del equipo radica, no s?lo en su transportabilidad, sino tambi?n en el promedio de tama?o de «materiales finales» que utilizamos en la mayor?a de las obras; seleccionando y regulando adecuadamente el equipo se obtienen ?ptimos rendimientos. Considerando que el tama?o m?ximo entregado por la trituraci?n primaria «coincide» con el tama?o m?ximo que es capaz de recibir el cono para su trituraci?n final.