Durante tres a?os consecutivos hemos sido condecorados por la?Asociaci?n Argentina de Carreteras?por nuestro trabajo realizado en obras viales.
- En 2013 recibimos el Premio de ?Obra Vial Urbana del A?o? por la construcci?n de la ?Readecuaci?n de la Ruta Provincial E-53 entre Avenida de Circunvalaci?n y Aeropuerto C?rdoba?.
- En 2015, recibimos el Premio «Obra Vial del A?o» por la construcci?n del tramo Villa Uni?n ?Nonogasta conocido como Cuesta de Miranda de la Ruta Nacional N?40.
- En 2015, recibimos el reconocimiento de ?Obra Vial Provincial del A?o? por la Ruta Provincial N?15, Cuesta de Guanch?n, La Rioja. La obra de asfaltado y ensanchamiento de la cuesta que se encuentra en el camino al distrito de Guanch?n ampli? radicalmente las posibilidades para la localidad, tanto en la faz tur?stica como productiva.
Ruta E-53
La Ruta Provincial E-53 es una de las rutas m?s transitadas de la provincia de C?rdoba.?El tramo urbano de esta ruta se denomina Av. La Voz del Interior, tiene una extensi?n de casi 5 km entre circunvalaci?n y el Aeropuerto Internacional C?rdoba, y por all? circulan m?s de 30.000 veh?culos diarios. Anteriormente este recorrido constaba de dos calzadas con dos carriles de circulaci?n por sentido que no eran suficientes, generando importantes demoras en las intersecciones semaforizadas.
Este problema present? a?Caminos de las Sierras?un gran desaf?o:?brindarle a los cordobeses una mayor fluidez junto con un menor tiempo de recorrido, lograr la ampliaci?n y sistematizaci?n del tramo urbano de la ruta y mantener el tr?nsito habilitado.
Para lograr ampliar la capacidad de la v?a se realizaron las siguientes obras:
- Se elevaron a 3 los carriles por sentido de circulaci?n; logrando un perfil de calzada con un ancho de 10,50 metros
- Para reemplazar los cruces semaforizados se ejecutaron intersecciones a distinto nivel conservando el 3+3 en Blvd. Los Alemanes, Av. Jap?n y el ingreso al aeropuerto, separando ambas calzadas de cada distribuidor con New Jersey.
- Este dise?o permiti? resolver por debajo de los puentes los cruces a nivel de las avenidas, como tambi?n movimientos de retorno, logrando as? que todas las fricciones del tr?nsito queden fuera de la calzada principal.
- Se ejecutaron obras hidr?ulicas y de drenaje.
- Se instalaron 3 pasarelas para resolver el paso peatonal.
- El tramo fue reforestado y se iluminaron los casi 5 km de la Av. La Voz del Interior.
Esta obra?hoy permite transitar entre circunvalaci?n y el Aeropuerto, a una velocidad constante de 60 km por hora y completar el recorrido sin ninguna detenci?n en s?lo 4 minutos, lo que antes demandaba entre 15 y 30 minutos.




Ruta?40- Cuesta de Miranda, La Rioja
En 2015, recibimos el Premio Obra Vial del A?o por la construcci?n del tramo Villa Uni?n ?Nonogasta conocido como Cuesta de Miranda de la Ruta Nacional N?40.
El trazado original se ejecut? desde 1918 a 1928 con una duraci?n de 10 a?os. Las principales caracter?sticas de este camino eran?los escasos anchos de circulaci?n, las curvas cerradas que no permit?an el tr?nsito de equipos pesados, los altos costos de mantenimiento, y el riesgo que corr?an los usuarios debido a los desprendimientos de roca.
Con financiamiento de la Direcci?n Nacional de Vialidad los riojanos pudieron ver cumplido el sue?o de conectar el oeste de La Rioja por medio de la ruta m?s emblem?tica del pa?s. Esta obra se logr? utilizando tecnolog?a de punta y metodolog?as constructivas no convencionales. Las bases para el desarrollo de este proyecto fueronminimizar las intervenciones en las quebradas existentes, particularmente sobre el r?o Miranda y limitar las excavaciones sobre las laderas.Esta importante obra concreta la comunicaci?n entre las econom?as regionales del oeste argentino, facilita la conexi?n internacional con el paso a Chile, a trav?s del cruce por Pircas Negras y mejora el acceso al Parque Nacional Talampaya, Valle de la Luna y alrededores.
Para toda la obra se utilizaron:
- 12000m2 de paneles prefabricados
- 16000m de anclaje
- 60000m3 de hormig?n
- 2600 toneladas de acero
No obstante todas las dificultades de orden geom?trico, geol?gico, s?smico y ambiental,?se logr? desarrollar una obra que permite la circulaci?n de todo tipo de veh?culos con altos niveles de seguridad.?Se construy? una variante en el trazado que permiti? preservar el camino existente, convirti?ndolo en un recorrido tur?stico y fotogr?fico para uso peatonal.



Pavimentaci?n ruta provincial 15, Chilecito-Guanch?n
En 2015 Paolini Hnos S.A recibi? el reconocimiento de ?Obra Vial Provincial del A?o? por la Ruta Provincial N?15, Cuesta de Guanch?n, La Rioja.
La construcci?n y pavimentaci?n de la ruta en la Cuesta de Guanch?n?facilit? la conexi?n de las localidades con la ciudad de Chilecito, logrando una circulaci?n vehicular r?pida y segura,fortaleciendo as? el turismo y la producci?n del oeste de La Rioja.



La obra tiene una extensi?n de 19km y cuenta con las siguientes caracter?sticas:
Curvas Horizontales: radio m?nimo 23M
Curvas Verticales: pendiente m?xima 9,5%
- Movimiento de Suelo
- Terraplen: 19.500m3
- Excavaci?n: 85.500m3
- Puentes
- Sobre r?o Chilecito 1 vano de 20M
- Sobre r?o Guanchin 2 vanos de 20M
- Muros con malla de anclaje
- Terra Wall ? 4.80m3
- Malla Anclaje ? 36.000m2
- Relleno entre mallas ? 22.500m3
- Obra de arte
- Alcantarillas ? 65
- Gaviones ? 3.500m3
- Colchonetas ? 6.300m2
- Hormig?n para cunetas ? 1.800m3
- Defensas
- Met?licas tipo Flex Beam? 1.000M
- De H?A? tipo New Jersey ? 2.400M
- Carpeta asf?ltica
- 8.600 toneladas
- Se?alizaci?n horizontal y vertical
- Zona urbana de Guanchin


