Primeros Auxilios: Valoraci?n del Lesionado – Parte 2

    En el news pasado, compartimos?la primera parte de?Primeros Auxilios: Valoraci?n del Lesionado.

    Luego de analizar los aspectos importantes, diferenciar signos-s?ntomas, aprender a observar al lesionado, ver las coloraciones de la piel y hacer un examen individual de cada parte del cuerpo; en este newsletter analizaremos qu? hacer ante un lesionado inconsciente, c?mo llevar un registro escrito, qu? actitud tener, y c?mo interrogar y examinar al lesionado.

    7. LESIONADO INCONSCIENTE

    Si el lesionado est? inconsciente y no se ha podido lograr su identificaci?n, debe procurarse obtener ?sta mediante los papeles o documentos que pueda llevar en su cartera o por medio de alguna persona presente, a efectos de notificar a sus familiares; siendo necesario para esto contar con la presencia de un testigo cuando se procuran obtener los documentos de identificaci?n.

    Siempre hay que pensar en la posibilidad de que se hayan producido varias lesiones en un solo accidente, por tal raz?n se ha hecho hincapi? en la necesidad de un examen rutinario y completo, tanto en lesionados conscientes como inconscientes. Debido a la intensidad del dolor y a la gravedad del shock, un lesionado (por ejemplo, uno que se haya fracturado la pierna) quiz? no sepa que tambi?n sufre otras lesiones, las cuales, por el momento, le causen menos dolor.

    «LA OMISI?N DEL EXAMEN COMPLETO PUEDE DAR LUGAR A QUE SE PASEN DESAPERCIBIDAS LAS LESIONES»

    8. REGISTRO ESCRITO

    Deber? llevarse un registro escrito, claro y completo de los lesionados atendidos en cualquier eventualidad. Datos tales como:

    • Nombre y apellidos completos.
    • Hora del accidente.
    • Direcci?n y tel?fono, del lesionado o de los familiares si es posible.
    • Tipo de urgencia.
    • Lugar del suceso.
    • Sitio donde se ha trasladado.
    • Registro de los signos vitales.
    • Procedimientos de Primeros Auxilios realizados.

    9. ACTITUD

    Como se ha podido ver, las anteriores apreciaciones sobre el examen f?sico de un lesionado, son aplicables en la mayor?a de los casos a aquellas v?ctimas que por la severidad de la lesi?n quedan inconscientes. Pero debemos tener en cuenta que muchas veces encontraremos lesionados conscientes que ser?n de gran ayuda en el diagn?stico y manejo adecuado de todas sus dolencias.

    Para lograr este fin, el socorrista deber? tomar una actitud cordial, tranquila y comprensiva, con el prop?sito de demostrar al lesionado que su problema es la preocupaci?n m?s importante.

    Es indispensable formular las preguntas cuidadosamente de manera que se obtengan con exactitud los datos que se desean.

    En consecuencia, el socorrista que escucha con atenci?n, simpat?a y hace pocas interrupciones, suele ganarse la confianza del lesionado.

    10. INTERROGUE AL LESIONADO

    El interrogatorio debe dirigirse primordialmente hacia los signos y s?ntomas que en ese momento le causan mayor molestia al lesionado.

    Ejemplo: el dolor se describe precisando el sitio, irradiaci?n, intensidad, duraci?n. Debe tenerse en cuenta la relaci?n que guarda el dolor en cuanto al alivio, agravaci?n o desencadenamiento con funciones corporales, ejercicio y reposo.

    La conciencia debe evaluarse y anotarse mejor de manera descriptiva que usando t?rminos que tienen diferentes significados.

    • La respuesta verbal: no habla, los sonidos son incomprensibles, el lenguaje es confuso y/o normal.
    • La apertura ocular: no abre los ojos, los hace s?lo al dolor o al hablarle, los abre espont?neamente.
    • La respuesta motora: no hay movimientos, hay movimientos de flexi?n o extensi?n anormales, los movimientos son orientados, obedece a las ?rdenes.

    Los tres par?metros anteriores nos permiten verificar si un lesionado, en un momento dado est? supuestamente bien o al tiempo se va deteriorando. La reacciones emocionales deben manejarse con sumo cuidado, tratando de hacer entender al accidentado consciente, el car?cter de sus lesiones, qu? procedimientos se le realizaran; como se encuentran sus acompa?antes, qu? paso con sus pertenencias, a donde ser?n trasladados, c?mo se les informar? a sus familiares, etc.; con el fin de lograr obtener una mayor colaboraci?n por parte de ?ste en su manejo.

    En consecuencia el manejo l?gico de los datos obtenidos del examen de un lesionado, son la base de un tratamiento adecuado.

    «LOS PRIMEROS AUXILIOS COMIENZAN CON LA ACCI?N, LO CUAL EN SI MISMO TIENE UN EFECTO CALMANTE»

    11. EXAMINAR

    PERMISO PARA LA ASISTENCIA, «TENGO NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS, ?ME PERMITE AYUDAR?»

    • ?Respira?
    • ?Sangra?
    • ?Consciente?
    • ?Fracturado?
    • ?En estado de Shock?
    • ?Otras lesiones?

    «PRIMERO VER Y ESCUCHAR, LUEGO EXAMINAR»

    Existen variados m?todos para valorar a un accidentado, pero que fundamentalmente buscamos con ?stos la determinaci?n concreta de la situaci?n de salud del lesionado y adem?s, localizar de manera r?pida las posibles lesiones para as? poder atenderlas.

    Estos procesos no solo deben ser manejados con propiedad, sino tambi?n realizar pr?cticas constantes para detectar errores y fallas.

    En la pr?xima edici?n, analizaremos los signos vitales: Conciencia, Respiraci?n, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Presi?n Arterial

    ?Gracias por leer!