Cu?les son los tipos de fracturas y c?mo tratarlo

    Conocer la forma de actuar ante una fractura o hueso roto es importante para que la persona lesionada no corra peligro o su herida se agrave. Para ello, lo primero es conocer los tipos de fracturas.

    Ocurre cuando un hueso se rompe total o parcialmente. Puede causarla una ca?da, un golpe fuerte y, a veces un movimiento de torsi?n (contracci?n violenta de un m?sculo). La mayor?a de las veces se requiere una fuerza considerable para que un hueso se rompa, pero en ni?os y ancianos los huesos son m?s fr?giles, raz?n por la cual son m?s frecuentes las fracturas en estas personas.

    Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompa?adas de hemorragia arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo par?lisis, como en las fracturas de la columna vertebral.

    Fracturas Expuestas o Abiertas

    Cuando la piel que recubre el lugar de la fractura tambi?n ha sido lesionada y podemos ver tejidos interiores y en ocasiones hasta el mismo hueso fracturado, com?nmente esta fractura est? acompa?ada por una hemorragia externa y obviamente por una herida abierta.

    Fracturas Cerradas

    En este tipo de fractura no existe lesi?n en la piel que recubre la zona de la fractura, por lo tanto no existe hemorragia externa y tampoco existe herida abierta, sin embargo, no debemos descartar una hemorragia interna ni tampoco una herida interna en tejidos blandos, mismas que pudieran ser causadas en el interior por el hueso roto.

    As? mismo los diferentes tipos de fractura cuentan con tres clasificaciones?que son:

    • Fractura Oblicua o Fractura Simple.?Cuando el hueso roto permanece en su posici?n sin desplazarse ni causar mayor lesi?n.
    • Fractura Conminuta. En ?ste tipo de fractura cuando el hueso se rompe genera peque?os fragmentos?de hueso que se desprenden.
    • Fractura en Espiral o Compuesta.?En estas fracturas encontramos que un hueso se ha roto en dos o m?s grandes partes, no son fragmentos peque?os.

    Fractura Cerrada

    Atenci?n General?para una fractura de hueso:

    INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, mientras la v?ctima es trasladada a un centro asistencial.

    Para realizar la inmovilizaci?n del ?rea lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:

    • F?rulas R?gidas: Tablas, Cart?n;

    • F?rulas Blandas: Manta doblada, almohada;

    • Vendas triangulares, o elementos para amarrar o sostener como: tiras de tela, corbatas, pa?uelos, pa?oletas.

    • CABESTRILLO: Es un elemento fundamental para la inmovilizaci?n de los miembros superiores cuando existe fractura, luxaci?n o esguince. Adem?s de inmovilizar, es muy ?til para elevar la zona lesionada disminuyendo la inflamaci?n y el dolor. Generalmente se elaboran con tela.

    • Si no se dispone de vendas triangulares, se pueden improvisar cabestrillos diversos para sostener una extremidad.

    • Doble el extremo inferior de la chaqueta o camisa del accidentado y suj?telo a la tela con un gancho.

    • Sujete la manga de la extremidad lesionada a la camisa.

    • Utilice una bufanda, correa o corbata para sostener la extremidad.

    Recomendaciones para el Tratamiento

    Al INMOVILIZAR cualquier tipo de lesi?n que comprometa hueso, articulaci?n o m?sculo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • Retire la v?ctima del lugar del accidente, si hay peligro.
    • Realice una valoraci?n primaria de la v?ctima identificando si est? consciente o inconsciente, si esta respirando y tiene pulso o est? sangrando abundantemente. Estas lesiones generalmente ocasionan shock, como consecuencia del dolor y de la hemorragia que las acompa?a.
    • Realice la valoraci?n secundaria e identifique el tipo de lesi?n para hacer la inmovilizaci?n.
    • Verifique si hay sensibilidad en el miembro lesionado, temperatura y coloraci?n de la piel. Si el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, lim?tese a comprobar la sensibilidad.
    • Evite retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen movimientos innecesarios que pueden ocasionar m?s da?o.
    • Si hay fractura abierta controle la hemorragia, cubra la herida sin hacer presi?n sobre ella, luego inmovilice y eleve el ?rea lesionada. Si los m?todos anteriores no logran controlar la hemorragia, haga presi?n sobre la arteria braquial, ubicada en la cara interna en el tercio medio del brazo o en la arteria femoral, en la ingle, seg?n se trate de hemorragia en brazo, antebrazo, mano o hemorragia en el muslo, pierna o pie.
    • Controle la hemorragia ejerciendo presi?n a lo largo del hueso.
    • Coloque cuidadosamente un trozo de gasa sobre el hueso y sost?ngala mediante una almohadilla circular elaborada con una venda.
    • Fije la gasa con un vendaje sin hacer presi?n.
    • Inmovilice y eleve el ?rea lesionada.
    • Si la lesi?n est? acompa?ada de otras m?s graves, como dificultad respiratoria, quemaduras, ati?ndalas antes de inmovilizar.
    • Acolchone el material r?gido, utilizando toallas, algod?n o espuma, para evitar lesiones en las articulaciones. As? mismo se deben proteger las prominencias ?seas de rodillas, tobillos, codos y las ?reas expuestas a presi?n como la axila, el pliegue del codo y la regi?n genital.
    • Al inmovilizar, sostengan el ?rea lesionada por ambos lados del sitio de la lesi?n. No trate de colocar el hueso en la posici?n original, evite retirar el calzado; al tratar de hacerlo se produce movimientos innecesarios que pueden ocasionar m?s da?o.

    ?Esperamos que esta informaci?n te haya resultado ?til!