Gesti?n de Residuos Peligrosos

    La Gesti?n de Residuos Peligrosos en las obras es de vital importancia para el cumplimiento de la legislaci?n ambiental tanto de la Provincia de C?rdoba como de la legislaci?n Nacional vigente en el territorio de la Rep?blica Argentina.

    Actualmente en la Provincia de C?rdoba contamos con la ley Provincial N? 8.973/03 y su Decreto Reglamentario 2.149/2003, que establecen la obligatoriedad de las empresas de gestionar los residuos peligrosos generados por las actividades productivas y de servicios. El Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Peligrosos, es la Autoridad de Aplicaci?n que emite el Certificado Ambiental Anual, que habilita para realizar la disposici?n final de los residuos peligrosos generados.

    En el caso de Paolini Hnos. S.A., contamos con el Certificado Ambiental Anual en categor?a Generador, N? G-1688 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2019.

    Es de vital importancia que cada una de las personas que trabajan en la empresa, conozcan y tomen conciencia de c?mo se realiza la clasificaci?n de os residuos producidos por las actividades rutinarias y normales de las obras. As? el factor humano se transforma en un factor decisivo en la adecuada gesti?n ambiental de los residuos de obra.

    La concientizaci?n, principalmente de las personas de los talleres fijos y m?viles, de la separaci?n b?sica en s?lidos y l?quidos se realiza peri?dicamente.

    El objetivo ambiental se construye en la premisa de:

    • minimizar los derrames y minimizar la contaminaci?n de suelos
    • evitar la contaminaci?n de otros elementos no contaminados
    • mejorar las condiciones de la manipulaci?n de los distintos tipos de residuos
    • mantener el orden y la limpieza en los recintos de residuos

     

    Durante el proceso constructivo de las obras se generan los siguientes tipos de residuos:

    RESIDUOS PELIGROSOS S?LIDOS

    • Trapos, guantes y otros residuos de obra contaminados con hidrocarburos.
    • Bater?as agotadas.
    • Suelos o ?ridos contaminados con hidrocarburos.
    • Restos de asfaltos y emulsiones no aptos para uso.
    • Restos de pinturas (recipientes o elementos para pintar con restos de pintura).
    • Tambores vac?os que hayan contenido emulsiones, selladores o productos qu?micos.

    RESIDUOS PELIGROSOS L?QUIDOS

    • Aceites usados de veh?culos, m?quinas y equipos.
    • Restos de combustibles no aptos para uso.
    • Agua que ha sido mezclada con restos de hidrocarburos.
    • L?quidos de los decantadores de las plantas de asfalto y de combustibles.
    • Restos de emulsiones no aptos para uso.

    Figura 1 – Dep?sito de Residuos Obrador Ju?rez Celman

    Para la implementaci?n de la Gesti?n de Residuos Peligrosos en los obradores, se construyeron Dep?sitos de Residuos Peligrosos, para el almacenamiento transitorio de los mismos, separados en l?quidos y s?lidos.

    Los Dep?sitos de Residuos Peligrosos cuentan con techo, cerramiento perimetral, muro de contenci?n y c?mara de decantaci?n de l?quidos. Adem?s de la se?alizaci?n y los elementos de seguridad correspondientes: matafuegos y recipiente con arena.

    Figura 2 ? Interior del Dep?sito de Residuos Obrador Ju?rez Celman

    Figura 3 ? Clasificaci?n de Residuos en Obrador Ju?rez Celman

    Informe realizado por la Ing. Diana Mart?nez Vera
    Especialista en Ing. Ambiental y Higiene y Seguridad
    Coordinaci?n: Ing. Pablo Bru