El reconocido peri?dico El Constructor destac? el pasado 4 de Noviembre nuestro trabajo vinculado al desarrollo de dos t?neles en la Ruta Nacional 75.
La empresa Paolini Hermanos avanza en la ejecuci?n de un nuevo tramo de 6,06 kil?metros del corredor de la ruta nacional 75 (entre el Km 10,76 y el Km 16,82) a trav?s de las Sierras del Velasco, entre Las Padercitas, en la Quebrada de los Sauces (a solo siete kil?metros de la capital de la provincia de La Rioja), y el dique Los Sauces.?(Nota aparecida en la edici?n papel del Peri?dico El Constructor).
Los trabajos incluyen la construcci?n de dos t?neles (uno de 560 y otro de 900 metros de longitud), un tercer carril de sobrepaso, tramos en voladizo y la instalaci?n de un nuevo sistema de iluminaci?n a lo largo de todo el recorrido. Se estima finalizar la construcci?n para principios de 2021. La inversi?n -de $ 3.000 millones- es financiada por el Ministerio de Transporte, a trav?s de Vialidad Nacional.
«Esta obra se configura como uno de los desarrollos de ingenier?a vial de vanguardia en el norte argentino ya que est? pensada con tramos de monta?a con voladizos donde la traza de la ruta quedar? solamente sostenida por los anclajes a la monta?a preestablecidos. Adem?s, se har?n dos t?neles, los que har?n de la obra una insignia vial en el noroeste argentino?, destac? la administradora general de Vialidad Nacional, Patricia Guti?rrez.
Esta inversi?n permitir? conectar la capital de La Rioja con el dique Los Sauces en forma m?s directa y segura, evitando el trayecto angosto y sinuoso que presenta la traza actual.

En tanto, el tramo Padercitas-Dique los Sauces de la RN 75 se conectar? con la RN 73 (obra actualmente paralizada), luego con la RN 40 en Cuesta de Mirada y continuar?a por la RN 76 rumbo al pa?s vecino. El proyecto se pens? «como parte fundamental de una de las alternativas al tr?nsito rumbo a Chile y marcar? un hito en la historia vial de la provincia», auguran desde Vialidad Nacional.
ANTECEDENTES
La obra se ubica al oeste de la capital riojana, en el valle del R?o de los Sauces, que es atravesado por la actual traza de la ruta nacional 75, siendo el v?nculo principal entre esa ciudad y las localidades ubicadas en La Pampa, Los Altos y Pampa Grande.
Si bien los trabajos se iniciaron en noviembre de 2013, «debido a un avance extremadamente lento de la obra desde su comienzo, hubo que restablecer plazo de obra y tareas ejecutivas», contaron desde Vialidad Nacional.
Adem?s, agregaron que para liberar la traza «son necesarias algunas expropiaciones pero -al ser una obra que se realiza por convenio con la Provincia – es el Gobierno riojano el que est? a cargo de esta tarea que, al no poder lograrlo con la celeridad necesaria, demora de manera significativa la ejecuci?n».
Al respecto, Guti?rrez describi?: ?Esta nueva traza de la RN 75 viene a reemplazar un trayecto ya deteriorado en extremo, con un camino sinuoso y angosto que carece de las condiciones de seguridad m?nimas necesarias, en virtud de que en muchos casos las banquinas son inexistentes, ante la presencia de propiedades a la vera de la ruta?.
ESTADO DE SITUACI?N
Actualmente la obra presenta un 30% de avance. Seg?n detallaron en Vialidad, «desde 2016, se avanz? significativamente en el emplazamiento de los muros de contenci?n y sostenimiento, estructuras hechas de hormig?n, que conforman la base fundamental de la nueva ruta».
El 18 de octubre se realiz? una serie de detonaciones para abrir el primero de los dos t?neles que correr?n por debajo de la Sierra de Velasco y forman parte de la nueva traza de la ruta 75. Estas voladuras, que fueron realizadas bajo la supervisi?n de ingenieros, ge?logos y expertos en detonaciones de Vialidad Nacional y de la empresa constructora a cargo, permitieron conectar ambos extremos de ese t?nel, finalizando as? la primera etapa de la obra, por la que se ver?n beneficiados m?s de 1.500 usuarios que utilizan este corredor diariamente.
«Este importante avance es consecuencia de varios meses de intensos trabajos de excavaci?n, perforaci?n y detonaciones desarrolladas quir?rgicamente en el coraz?n de la monta?a», relataron desde Vialidad. La nueva estructura subterr?nea cuenta con una extensi?n de 560 metros mientras que el segundo t?nel tendr? alrededor de 890 metros.
El resto de la obra contin?a con la construcci?n de muros de contenci?n y protecci?n de la ladera. Al mismo tiempo, se realiza el movimiento de grandes vol?menes de material constructivo para la conformaci?n de los nuevos terraplenes que funcionar?n como base de la nueva traza de la ruta.
En paralelo, avanzan a buen ritmo los trabajos de hormigonado y encofrado de las m?nsulas (vigas) de los muros de contenci?n, as? como tambi?n lo hace la construcci?n de muros interiores para la protecci?n de laderas, cuyo objetivo es fortalecer las condiciones de seguridad y proteger a los usuarios ante eventuales derrumbes.
«El proyecto cuenta con m?s de 900 metros de la nueva traza imprimada y estabilizada, a la espera de la instalaci?n de la carpeta de rodamiento definitiva», agregaron. La obra incluye tambi?n un nuevo sistema de iluminaci?n, defensas met?licas, nuevos carriles de sobrepaso, cunetas y cordones de hormig?n, as? como se?alizaci?n vertical y horizontal y laderas protegidas».
N?MEROS
La obra sobre RN 75 en el tramo Padercitas-Dique los Sauces implicar?:
- 10.55 ha. de desbosque, destronque y limpieza.
- 190.447 m3 de excavaci?n no clasificada.
- 213.706 m3 de terraplenes.
- 19 hm. de despedrado de laderas.
- 15.824 m3 de preparaci?n de la subrasante.
- 9.588 m3 de sub-base de agregados p?treos y suelos.
- 8.947 m3 de base de agregados p?treos y suelos.
- 9.967tn. de bases de mezclas preparadas en caliente.
- 4.791tn. de carpetas de mezclas preparadas en caliente.
- 81.458 m2 de aplicaci?n de riegos de liga.
- 44.735 m2 de imprimaci?n con material bituminoso.
- 3.936 m2 de revestimiento de cunetas.
- 1.580 m3 de hormig?n de cemento portland.
- 1.415tn de aceros especiales en barras.
- 7.381.5 m de alambrados.
- La construcci?n de dos t?neles.
- 39 u. de alumbrado (luminarias)
- 330 m de baranda met?lica cincada para defensa.
- 2.289 m de defensa vehicular r?gida.
- 5.950 m3 de muro de sostenimiento.
- 9.612 m de anclajes para muro de sostenimiento.
- 45.916 m3 de relleno granular con compactaci?n.
- 3.813 m de cord?n de hormig?n armado.
- 19 m2 de se?alizaci?n vertical.
- 3.437 m2 de demarcaci?n horizontal.
- 14.160 m2 de protecci?n de laderas.
NUEVA TRAZA
La propuesta contempla la ejecuci?n de un trazado completamente nuevo de la ruta, sin intervenci?n en la actual. Esta traza se ubica en su totalidad sobre el faldeo norte del valle aluvial formado por el R?o de los Sauces.
Tiene su origen en la intersecci?n de la Av. De Circunvalaci?n de la ciudad de La Rioja y la Av. San Francisco, por lo que se prev? la readecuaci?n de las canalizaciones, conformando una rotonda. En tanto, hacia el final del trazado propuesto, la conexi?n con la ruta existente se resuelve con la construcci?n de una intersecci?n en dos niveles y, a partir de esta ?ltima rotonda, se conforma un perfil t?pico de boulevard hasta una rotonda en el cruce con el camino que comunica al pie de la presa Los Sauces, con accesos canalizados. Luego el proyecto mantiene la secci?n actual hasta el final del trazado.
IMPACTO SOCIO ECON?MICO
La RN 75 en el tramo Las Padercitas?Dique Los Sauces es una obra de ingenier?a vial que posibilitar? el desarrollo e integraci?n econ?mica, tur?stica y social de la provincia de La Rioja. Tambi?n mejorar? la transitabilidad y disminuir? la ocurrencia de accidentes viales al permitir un recorrido vehicular m?s r?pido, directo y seguro.
Tur?sticamente, la ruta nacional 75 atraviesa diferentes puntos de atracci?n como son El Dique Los Sauces (15 km) y el parque geol?gico Sanagasta (ubicado a 39 km aproximadamente de la capital riojana).
A su vez, esta nueva red vial abre las perspectivas a nuevos corredores que beneficien a las localidades riojanas que integran el Programa La Costa Productiva, como ser Aminga (64km); Anillaco (90 km); y Aimogasta (115km). El proyecto contribuir? al desarrollo sostenible de la Provincia.
LOS T?NELES
Una de las caracter?sticas principales de la obra es la construcci?n de los dos t?neles en las Sierras del Velasco. En el primero, que cuenta con una longitud de 560 metros, en la actualidad «se contin?a avanzando en un proceso sistem?tico que se estructura en perforaci?n, colocaci?n de explosivos, voladura, retiro de material y fortificado. Luego de cumplido este ciclo se avanzar? en promedio 3 metros de profundidad», informaron desde Vialidad Nacional.
Por su parte, la administradora expres?: ?Gracias al incesante trabajo de nuestros equipos t?cnicos logramos el objetivo de vincular ambos extremos del primero de los dos t?neles. Como ingeniera y como argentina siento una gran emoci?n de que hayamos alcanzado la luz al final del camino?.
El segundo t?nel, de 890 metros, a?n no comenz? a ser perforado dado que estos trabajos est?n supeditados a la finalizaci?n del primer t?nel.
La propuesta de ejecutar dos t?neles se basa en los siguientes aspectos:
- Menor longitud total.
- Se resuelven problemas geol?gicos de laderas inestables.
- Se acorta los sectores en los cuales ser?a necesario la expropiaci?n de viviendas.
- Separa el tr?nsito pesado y de veh?culos que est?n de paso, del tr?nsito local.
- Menor intervenci?n en ?reas verdes.
«Las caracter?sticas espec?ficas constructivas de los t?neles, consisten en comparar las curvas caracter?sticas del terreno con los resultados de los trabajos in situ, y, en base a eso, decidir cu?l es el sostenimiento adecuado para esa tarea», sostuvieron desde ese organismo.
Entre las virtudes del m?todo de excavaci?n implementado mencionaron «la econom?a en los recursos ya que emplea un revestimiento flexible y la capacidad de alterar en menor medida el terreno sobre el que se trabaja, lo cual trae beneficios a largo plazo».
GEOMETR?A
La calzada de los t?neles ser? de 7,40 m de ancho, dividida en dos carriles de 3,50 m de ancho con dos franjas laterales de 0,20 m. El g?libo vertical, 5,1 m. Las veredas laterales para tr?nsito peatonal deber?n tener un ancho m?nimo de 50 cm.
A su vez, se proyectan dos intersecciones:
? La intersecci?n con la Av. De Circunvalaci?n, la traza actual de la RN 75 y el proyecto. En el sector existe una intersecci?n canalizada, densamente edificada y con infraestructura importante alrededor. Esta situaci?n hace dificultoso la ampliaci?n de la intersecci?n porque ser?a necesario expropiar terrenos con viviendas.
Por ello, se resuelve la intersecci?n con una rotonda de cuatro ramas que hace posible todos los movimientos, sin entrecruzamientos. Se trata de una mini-rotonda urbana con un radio interior de 16.50 m y 10 m de calzada en el sector anular. Las calles de acceso tienen 5 m de ancho.
«Se prev? construir un delantal (isleta central traspasable, sector de tr?nsito eventual de camiones) de 2 metros exterior al radio interior. Las calles de acceso y la parte exterior del sector anular tendr?n cordones cuneta, montables o simples, seg?n corresponda», informaron.
? Entre progresivas 5+000 y 5+170 se desarrolla la intersecci?n de las calzadas de proyecto (hacia el t?nel existente y hacia el nuevo T?nel 2), con el camino de acceso a la quebrada del r?o Los Sauces y con el camino hacia el pie de presa.
Se resuelven los movimientos con una intersecci?n en rotonda oval, con cuatro ramas, con posibilidad de realizar todas las maniobras de retorno. «Las obras proyectadas jerarquizan la traza de RN 75 en un sector cr?tico, dividiendo el tr?nsito netamente urbano que accede a la Quebrada, del tr?nsito que se dirige a los t?neles, brindando niveles de seguridad aceptables», detallaron.
PERFIL TIPO
La secci?n tipo adoptada contempla una calzada de 7 m de ancho con banquinas de 3 m. A fin de evitar derrames de taludes considerables, se prev? la utilizaci?n de muros de contenci?n.
En sectores donde la traza se encuentra pr?xima a la actual o donde la secci?n de terrapl?n demande mucho espacio debido a la proyecci?n de los taludes, se proyectan muros de sostenimiento, a fin de minimizar la afectaci?n en la ruta actual y la expropiaci?n de viviendas. Algunos tramos presentan voladizos por fuera de la l?nea de los muros. En tramos con muros de sostenimiento se proyectan las defensas r?gidas tipo New Jersey, de 0.81 m de altura.
Las defensas New Jersey satisfacen el nivel de seguridad 4, de AASTHO. A lo largo de toda la traza las banquinas son dise?adas con cunetas de hormig?n con un espesor de 0,15 m. El sistema de drenaje se complementa con alcantarillas de hormig?n armado de secci?n rectangular en el cruce de los cauces de las cuencas que descargan en el Arroyo Los Sauces. En aquellas cuencas cuyo caudal sea importante se completa el sistema con obras de conducci?n para transportar los caudales directamente al cauce principal.
MUROS
Se prev? la incorporaci?n de muros de contenci?n de dos tipos:
- Muros de contenci?n de hormig?n prefabricado.
- Muros de contenci?n de hormig?n armado anclados.
Los muros conservan la funcionalidad prevista en el contrato: hacer m?nimo el movimiento de suelos, con el objeto de compensar excavaciones y terraplenes dentro de la zona de camino, sin generar excedentes. Se logra menor impacto ambiental sobre el valle y econom?as relativas.
Por otro lado, los muros ubicados en el lado exterior de la ladera limitan el pie de talud de los terraplenes. Esto tiene como consecuencia que la obra se desarrolla dentro de la zona de camino prevista sin alterar el entorno ambiental ni dominial.
Aspectos est?ticos, geol?gicos y la necesidad de contar con accesos definitivos, previo a iniciar la ejecuci?n de los t?neles y vinculado al plazo de la obra, determinaron la necesidad de desarrollar muros de sostenimiento con tecnolog?a que resuelva de manera sistem?tica y segura los aspectos indicados.
Por estas causas se propuso la utilizaci?n de muros con paneles prefabricados, como los utilizados con ?xito en obras en el mismo comitente y en la misma regi?n. Estos se resuelven en espacios limitados, con equipo convencional y en menor tiempo comparado con muros convencionales. La prefabricaci?n permite iniciar la construcci?n en taller, previo a la liberaci?n de la traza.
La construcci?n de los muros prefabricados puede realizarse desde el lado interior del muro, lo que permite mejorar la seguridad de los obreros y de terceros.
Por ?ltimo, con la apertura de la traza, se confirm? la previsi?n del estudio geol?gico de heterogeneidad de materiales en los taludes de corte. Se detectaron zonas con materiales sueltos (roca flotando en suelos) o ripios. Se evalu?, en consecuencia, como factor adicional para la estabilidad de la obra terminada y su seguridad, realizar intervenciones localizadas sobre las laderas existentes.
«Esta situaci?n genera la necesidad de aumentar la longitud de muros de sostenimiento ya que el trazado se desarrolla con la premisa de alejarse de la posibilidad de generar taludes inestables. El efecto de confinamiento de los terraplenes que generan los muros es una contribuci?n a la estabilidad de terraplenes de gran altura», describieron desde Vialidad.
DEFENSAS VEHICULARES
Las zonas en donde se ubican las defensas r?gidas responden a los siguientes criterios:
- En zonas con desniveles importantes, en las cuales la ca?da de un veh?culo, transponiendo una barrera flexible genera un accidente grave.
- En zonas donde existen viviendas o circulaci?n de personas o calles inferiores.
- En puentes y alcantarillas y sus accesos.
PENDIENTES Y CARRILES
Con pendientes m?ximas del 7%, que se extienden por hasta 350 m, el proyecto prev? la incorporaci?n de un carril de sobrepaso en el tramo ubicado entre la Prg 0+905 y 1+450. La ubicaci?n del carril adicional responde a la disponibilidad de zona de camino, as? como las limitantes geom?tricas y topogr?ficas.
Por MAR?A EUGENIA USATINSKY