El Constructor dialog? con el Ing. Ramiro Suarez Taboada, Coordinador de Obras en Paolini Hnos S.A. quien dio detalles acerca del ?Proyecto de Mejoramiento de la Ruta Nacional 75, incluyendo dos importantes t?neles viales?.
El desaf?o de ingenier?a vial en las obras de la RN 75 en La Rioja
La obra de la Ruta Nacional 75 se encuentra ubicada en el sector Oeste de la ciudad de La Rioja. El proyecto, que tiene inicio a la altura de la Av. Circunvalaci?n y termina en proximidades del Dique Los Sauces recorre 6 Kil?metros aproximadamente, incluye la construcci?n de dos t?neles viales excavados en roca, adem?s de obras que mejoran la calidad y seguridad de circulaci?n a lo largo de la Quebrada del R?o los Sauces, sector perteneciente al cord?n monta?oso de la Sierra de Velasco.
El valle del R?o Los Sauces, presenta un ancho medio de 250 m y est? limitado a ambos lados por la Sierra de Velasco. El ?rea comprendida entre piedemontes se encuentra ocupada por viviendas, torn?ndose este tramo en una traves?a urbana, con elevado tr?nsito y fricciones al flujo vehicular caracter?sticos de este tipo de situaci?n.
La creciente poblaci?n del lugar, el incremento de actividades comerciales en ciudades cercanas y el atractivo tur?stico del valle y el dique tuvieron como consecuencia un aumento considerable en el volumen de veh?culos que utiliza la ruta. Con un alto tr?nsito y un ?mbito urbano, la oferta de la infraestructura del camino existente fue superada por su contexto, por ello la necesidad de mejorar las condiciones del tramo.
En ese lugar de la Argentina est? trabajando la empresa Paolini Hnos S.A. en un proyecto que surgi? como respuesta de la demanda de un cambio en el dise?o y en la traza para mejorar el nivel de servicio de la v?a e incrementar la seguridad vial, tanto de los usuarios como de los locales.
Para saber m?s detalles de esta mega obra El Constructor dialog? con el Ing. Ramiro Suarez Taboada, Coordinador de Obras en Paolini Hnos S.A. quien dio detalles acerca del ?Proyecto de Mejoramiento de la Ruta Nacional 75, incluyendo dos importantes t?neles viales?.
?Qu? caracter?sticas tiene la obra que desarrolla Paolini Hnos. S.A. en la RN75 y cu?les ser?n los beneficios concretos?
Paolini Hnos S.A. desarrollo? un proyecto ejecutivo con un trazado completamente nuevo ubicado sobre el faldeo Norte del valle, en topograf?a de monta?a, con la ejecuci?n de dos t?neles y el dise?o de dos intersecciones a nivel para la vinculaci?n de la?ruta proyectada con el camino actual, incorpor?ndose, adem?s, a lo largo del nuevo trazado muros de sostenimiento y dispositivos para la seguridad vial, defensas vehiculares r?gidas y flexibles, se?alizaci?n, entre otros. Se realizaron estudios hidrol?gicos e hidr?ulicos para el adecuado dise?o de las obras de arte y tratamiento de las escorrenti?as hasta su desembocadura final en el r?o Los Sauces.
En cuanto a las caracter?sticas de la obra puede resumirse en los siguientes n?meros y datos:
- Camino de monta?a.
- Longitud: 6.100 m.
- Longitud T?nel 1: 560 m (Desarrollo rectil?neo)
- Longitud T?nel 2: 890 m (Desarrollo en curva)
- Terraplenes: 252.000 m3
- Volumen de Muros de sostenimiento y obras de arte: 37.000 m3
- Revestimiento de cunetas: 38.000 m2
- Elementos prefabricados para muros: 4.200 m2
- Defensas vehiculares r?gidas y flexibles, iluminaci?n vial, etc.
- Plazo de ejecuci?n restante: 20 meses
- Nivel de avance: 48%
- Empleos directos: 220 personas
- Empleos indirectos: M?s de 450 personas
?
?Qu? porcentaje de avance presenta en la actualidad y c?mo influy? la pandemia para su realizaci?n?
La obra actualmente tiene un avance del 48 por ciento.
Con motivo de la pandemia, se debieron implementar diversos protocolos, establecer nuevos procedimientos y capacitar permanentemente al personal, maximizando las medidas de higiene, distanciamiento, uso de EPP y otras, tendientes a asegurar el cumplimiento de las pautas y recomendaciones de las autoridades de salud a los fines de minimizar los riesgos de contagio.
Nos enfrentamos a problemas de log?stica y el resentimiento de la cadena de abastecimiento de muchos de los insumos necesarios.
Se presentan dificultades en el traslado de personal que muchas veces reside en otras provincias, en virtud de las restricciones existentes. La realizaci?n de cuarentenas e hisopados en hoteles result? en mayores costos que los previstos.?
Todo ello ha derivado en menor productividad y en la necesidad de reestructurar los planes de trabajo.
Los permanentes cambios que se producen debido a la din?mica de las condiciones y restricciones conllevan un esfuerzo de todos para garantizar la salud de los trabajadores?y de la comunidad en general, que es nuestra prioridad, y dar continuidad a las labores preservando el trabajo seguro.
?
?Por qu? se la califica como ?una obra de vanguardia? para la ingenier?a vial argentina?
Existe un abanico amplio de soluciones para dar tratamiento a las dificultades que se presentan en los caminos de monta?a, de orden geom?trico, geol?gico, ambiental, hidr?ulico, etc.
Para el caso de esta obra, se utilizaron alternativas de soluci?n distintas a las habituales mediante el uso de muros prefabricados de hormig?n con voladizos de 2,50 m, que permitieron minimizar las intervenciones en sectores de potencial inestabilidad geol?gica adem?s de limitar las expropiaciones por limitar las proyecciones de terraplenes.
Los t?neles excavados en roca, de 74 m2 de secci?n y longitudes de 560 m y 890 m, se dise?aron a trav?s de la aplicaci?n del nuevo m?todo austriaco (NATM), se incorporaron placas prefabricadas de hormig?n para revestimiento, que otorgan mejor est?tica y mayores ventajas para realizar mantenimientos eventuales a lo largo de la operaci?n del t?nel.
Dado que la obra se encuentra inmersa en un ?mbito semiurbano, se debieron realizar excavaciones en roca a cielo abierto utilizando t?cnicas de softblasting y ocasionalmente el uso de soluciones con hormig?n expansivo.
?
?C?mo se defini? la ubicaci?n de los t?neles, c?mo se compone el ciclo de excavaci?n subterr?nea en roca y que dificultades presenta?
Los estudios e investigaciones de campo realizadas tuvieron por objeto el conocimiento e interpretaci?n de la arquitectura geol?gica de los sectores de macizos rocosos que son atravesados por los t?neles. Se realiz? un mapeo geol?gico superficial, l?neas de refracci?n s?smica y sondeos geot?cnicos con recuperaci?n de testigos en los portales de ingreso y salida de los sectores preseleccionados para ambos t?neles. En las perforaciones, se realizaron ensayos geof?sicos mediante sondas ac?sticas y ?pticas, con determinaci?n de estratificaci?n, estructuras, diaclasas, fallas, etc., as?? como?tambi?n sobre los testigos recuperados se determinaron propiedades geot?cnicas a trav?s de ensayos de laboratorio.
Los resultados de estos relevamientos permitieron tener m?s informaci?n del entorno geol?gico de ambos t?neles, defini?ndose el granito con mayor predominancia y sectores con mantos de tipo coluvio en zonas de portales.
La fortificaci?n de los portales de ingreso y de salida de los t?neles, se materializa mediante la incorporaci?n de anclajes galvanizados por su exposici?n a factores clim?ticos, en combinaci?n con mallas de acero y hormig?n proyectado o shotcrete.
Los estudios permitieron realizar una clasificaci?n de tipos de macizos rocosos y cobertura de la zona, denominados bajo siete t?rminos diferenciales. Cada uno de estos a su vez se asocia a una caracterizaci?n, descripci?n y a un comportamiento esperado y para cada uno de ellos se aplica un tipo de sostenimiento, los elementos de fortificaci?n consisten en pernos de acero, proyecci?n de hormig?n, mallas de acero, incorporaci?n de fibras met?licas, cerchas o marcos met?licas, pernos tipo ?marchavanti?, split set, swellex, autoperforantes, etc.
Para cada clasificaci?n de macizo rocosos, se especifica una longitud de avance de excavaci?n posible, que va de 1,00 m a 4,00 m por cada ciclo de avance.
El ciclo de excavaci?n es llevado a cabo en forma continua durante las 24 hs, consiste en forma sint?tica en el desarrollo de las siguientes tareas:
Perforaci?n, carga de explosivos, voladura, ventilaci?n, retiro del material volado, saneo, sostenimiento y topograf?a.
En forma simult?nea, se llevan adelante controles topogr?ficos que permiten medir con precisi?n las deformaciones (convergencias o divergencias) del macizo rocoso en el interior de la excavaci?n, informaci?n que es procesada diariamente y es utilizada para realizar el monitoreo geol?gico, el cual permite contar con un seguimiento de las condiciones de la excavaci?n.
Luego de cada voladura, los especialistas ge?logos e ingenieros geot?cnicos, realizan el mapeo, la identificaci?n de fallas y el dise?o de las estructuras de soporte a emplear. Por otra parte, se realiza la evaluaci?n y clasificaci?n del macizo rocoso en el frente, el cual define el avance, dise?o de la voladura, etc. para el ciclo siguiente. Teniendo en cuenta el desaf?o que representan
?Con qu? m?quinas y equipos se trabaja en este tipo de obras de precisi?n ingenieril?
Algunos de los equipos utilizados para la excavaci?n de t?neles son espec?ficos para estas tareas, tales como el equipo de perforaci?n tipo Jumbo de 2 ? 3 brazos, equipos robotizados de proyecci?n de hormig?n shotcrete por v?a h?meda, mixer, planta de hormig?n, palas cargadoras de bajo perfil, ventiladores axiales, mangas de ventilaci?n, camiones con caja volcadora de bajo perfil, generadores, entre otros. Son necesarios tambi?n otros equipos tales como retroexcavadoras, manipuladores tipo manitou, estaciones totales de gran precisi?n angular, etc.
Por otra parte, con el objetivo de realizar un seguimiento del monitoreo geol?gico, Paolini Hnos. compr? la licencia del sistema ?Eupalinos? que permite realizar el seguimiento de cada uno de los puntos en los cuales se realizan determinaciones. Tambi?n adquirimos la licencia del sistema ?Tugis?, que permite que el mapeo geol?gico sea ubicado a trav?s del sistema en forma georeferenciada con un registro metro a metro que adem?s es una herramienta m?s que permite una mejor predicci?n de la arquitectura geol?gica del frente.
?Cu?l es el equipamiento previsto de los dos t?neles y cu?ndo se piensa finalizar esta monumental obra?
Ambos t?neles ser?n terminados con una base drenante, dos calzadas de hormig?n de 3,50 m de ancho, veredas laterales de 0,75 m, a los laterales, hay un hormig?n de revestimiento definitivo hasta una altura de 1,10 m, sobre la cual se coloca una placa prefabricada de 4,10 m de altura, iluminaci?n con tecnolog?a LED y luminancimetros que permiten evitar deslumbramiento e encandilamientos, sistema contra incendios, ubicaci?n de ca?er?as drenaje especiales para l?quidos inflamables, adem?s se realiza la incorporaci?n microfibras pl?sticas en los hormigones que mejoran su capacidad de resistencia frente a acciones de fuego.
Se prev? terminar con esta obra a mediados del a?o 2022.
?La obra se est? realizando ?ntegramente con trabajadores argentinos? y ?C?mo evaluar?a su experiencia personal teniendo en cuenta la magnitud de esta?
El equipo de trabajo est? conformado por profesionales y especialistas argentinos, este grupo tambi?n tuvo la oportunidad de trabajar hace unos a?os en la construcci?n de la Cuesta de Miranda en Ruta Nacional N 40. (Obra que fue galardonada con el premio de mejor obra del a?o AAC).
El desarrollo del proyecto ejecutivo fue realizado por una consultora especialista (Geoconsult) con sede ppal. en Austria, lo que permiti? interactuar con profesionales de gran trayectoria y conocimiento.
En lo personal, como l?der del proyecto, destaco en este tipo de obras, la intervenci?n permanente de m?ltiples profesionales y especialistas. Poder participar en esta obra, causa una enorme satisfacci?n, agradezco a la empresa y al grupo de trabajo por el esfuerzo y compromiso de cada d?a.
Esta obra se hab?a iniciado en 2013 ?Por qu? se tuvieron que reestablecer nuevos plazos de obras para su terminaci?n?
Si bien se inici? en el a?o 2013, la ejecuci?n se ha visto disminuida, en virtud de que las dificultades por las que ha atravesado el pa?s no han sido ajenas para esta obra. Por fortuna, recientemente se volvi? a establecer prioridad para continuarla, reconociendo el valor que aportar? a la provincia, a la comunidad, y al desarrollo del turismo en la zona. Desde Paolini Hnos. S.A. tambi?n est?n ejecutando la obra en la RN73 T?nel Cord?n Velasco ? Chilecito
?En qu? estado se encuentran las tareas y cu?les ser?n las ventajas reales de la misma?
La obra de cruce a Chilecito a trav?s de El Velasco tuvo su reinici? el pasado mes de Julio. Actualmente se est?n llevando a cabo tareas de movimiento de suelo a trav?s de excavaciones y terraplenes, a la vez que se iniciar?n en breve las obras de arte y muros de sostenimiento de hormig?n armado.
Esta obra se extiende desde el Km 0,00 ubicado en Pampa de la Viuda hasta el Km 21,6, desarroll?ndose completamente en monta?a.
Actualmente para dirigirse desde la ciudad de La Rioja hasta Chilecito, se deben transitar m?s de 200 km por las rutas nacionales N 38 y N 74. Con el camino del cruce a trav?s del Velasco, dicha distancia se ver? disminuida a menos de la mitad, constituyendo un importante ahorro en distancia y acercando a las personas de las dos ciudades m?s importantes de la provincia, mejorando y potenciando el desarrollo de las econom?as regionales y constituyendo en s? misma una atracci?n tur?stica.
En Pampa de la Viuda, la Provincia proyecta adem?s, la construcci?n de un centro deportivo de alto rendimiento (CDAR), con m?ltiples ventajas en virtud de la ubicaci?n, las caracter?sticas del entorno, y la altura en metros sobre el nivel del mar, que brinda m?ltiples beneficios a los deportistas que entrenen all?.