Nuestros trabajos en la RN73 en La Rioja fueron destacados por?el Ing. Jorge Escudero, Administrador Provincial de Vialidad, en el diario El Constructor.

As? dice la nota completa:

?La reactivaci?n de la RN73 tiene una gran importancia para el desarrollo econ?mico»

El Ing. Jorge Escudero, Administrador Provincial de Vialidad de La Rioja, dialog? con El Constructor sobre la reactivaci?n de las obras y los proyectos de cara a 2021. Trabajos en rutas nacionales y obras consideradas prioritarias para los pr?ximos meses.

El presidente de la naci?n anunci? en el mes de junio del 2020 que el Estado invertir? una suma de $15.758 millones para la provincia de La Rioja. Este dinero se dividir? en obras que se ejecutar?n a trav?s del programa ?Argentina Hace?, en obras de infraestructura que son prioritarias para la provincia y obras viales.

En el ?rea de vialidad, se reactivar?n las obras en la Ruta Nacional N? 73 as? como tambi?n el mantenimiento del Paso Internacional Pircas Negras a Chile para mejorar las ?reas con dificultades actuales para el tr?nsito y se har?n trabajos en otras rutas nacionales y provinciales.

Para saber m?s acerca de las obras que se est?n realizando en La Rioja y conocer aquellas que se proyectan para el a?o 2021, El Constructor dialog? con el Administrador Provincial de Vialidad Ing. Jorge Rub?n Escudero quien habl? acerca de los trabajos en rutas nacionales que se realizan en esa provincia y las obras consideradas prioritarias para los pr?ximos meses.

 

?Qu? importancia tiene la reactivaci?n de los trabajos sobre la ruta nacional 73 en La Rioja?

En particular esta obra para La Rioja, significa una clara se?al que el Gobierno Nacional tiene una mirada federal, integradora y promotora de las grandes obras que generan un antes y despu?s en la historia de la regi?n.

As? en para la Provincia la reactivaci?n de obra en la R.N N?73, tiene una gran importancia para el crecimiento, desarrollo econ?mico y social, ya que todo camino nuevo, genera oportunidades, revalorizaci?n de las tierras, nuevos acceso amen de la reducci?n de los tiempos de los traslados. Si consideramos que el actual camino a Chilecito desde La Ciudad de La Rioja tiene una longitud aproximada de 210 km, la ventaja es evidente con solo considerar que la nueva obra tendr? una longitud de 80 km, uniendo las dos ciudades m?s importantes de La Rioja.

Destacamos el impacto tur?stico en la regi?n, ya que se vinculan distintos circuitos paisaj?sticos naturales, que una vez finalizada la obra estar?n al alcance de toda la comunidad, favoreciendo su desarrollo e integraci?n.

Con esta obra se acercan lugares de inter?s hist?rico, culturales como tambi?n gastron?mico y regiones productivas vitivin?colas, y cultivo del olivo. Con la concreci?n de la Ruta Nacional N? 73 se unir? las R.N N?75 con R.N N?40 Cuesta de Miranda y R.N N?76 Camino internacional a Chile con salida a la regi?n de Atacama.

?Considera que es un desafi? de ingenier?a debido a sus caracter?sticas?

Toda obra vial en zona de monta?a es un gran desaf?o entre las diversas dificultades que esta presentan solo a modo de cita enumeramos las siguientes topograf?as del terreno, la existencia de cauces de mucha pendiente y capacidad de arrastre, la altura sobre el nivel del mar, en este caso de 1750 m s.n.m , la inaccesibilidad debi?ndose crear caminos secundarios y paralelos a la traza definitiva de la obra, la necesidad de remoci?n de material rocoso extra?do y removido solo por voladuras, la necesidad de contar con grandes y potentes equipos, el desgaste de las piezas met?licas y ?tiles (Dientes cuchillas orugas, etc) y el riesgo permanente de desmoronamientos que afecten a personal y equipos como as? tambi?n ca?das a francos precipicios, obras de arte de gran altura, muros de contenci?n, v?as en voladizo, t?neles en roca, etc.

Los equipos reducen su rendimiento, y la estrategia de ejecuci?n de la obra es fundamental para la concreci?n de la misma, debi?ndose contar con personal altamente calificado de experiencia y en contacto permanente con profesionales de la agrimensura, ge?logos y especialistas en voladuras.

En s?ntesis, el solo mencionar la variedad de ?tems y rubros que componen la obra nos da idea de la variada y complejas situaci?n a resolver en esta obra de monta?a, dentro del campo de la ingenier?a: ?

  • Terraplenes y piedra plenes ?
  • Excavaci?n en Roca con voladura con pre corte ?
  • T?neles excavados en Roca ?
  • Muros de Sostenimiento ?
  • Obras de protecci?n de ladera ?
  • Cuneta, defensas Vehiculares, demarcaciones y se?alizaciones. ?
  • Obras de Arte (Alcantarillas, badenes etc.)

 

?En qu? estado se encuentra la obra actualmente, que presupuesto manejan y cuando estar?a terminada?

Si dividi?ramos la obra en tres grandes rubros siendo estos: la Ejecuci?n de Traza, Obras de arte, y Pavimentado, dir?amos que la obra est? en la primera etapa, es decir en la ejecuci?n liberaci?n y formaci?n de la traza, que traducidos a t?rminos porcentuales ronda el60% de avance.

La Ruta nacional 73, actualmente en ejecuci?n consta de cuatro secciones faltando por ejecutarse las secciones II y III , tramo comprendido entre Anguinan y Los Cajones, en el que trabajan dos empresa Rovella Carranza en la secci?n II, y Paolini Hnos S.ABritos S.A UTEtrabajando en la secci?n III

Como la obra fue contratada en el a?o 2012 y neutralizada en el a?o 20015 y hoy reiniciada fue necesario actualizar los precios que a la fecha estar?a arrojando, un monto aproximado faltante por ejecutar de 10.800 millones, y con un avance estimado para las dos secciones de 60 %.

El plan de ejecuci?n de obra prev? su finalizaci?n de trabajos de la secci?n N?II en diciembre del a?o 2022 y la secci?n N?III en julio del 2023, todo esto acorde a los planes de trabajo presentado por las empresas contratistas.

Otra obra muy importante es la que se realiza en los t?neles de la RN75. ?Qu? beneficios traer? para la provincia y el pa?s?

La emblem?tica obra de los t?neles en la R.N N?75, nace como una necesidad de garantizar la circulaci?n segura ?gil y c?moda entre Las Padercitas y el Acceso al Dique de Los Sauces que actualmente consiste en una traza de 9 km aproximadamente por una quebrada, teniendo tramos muy estrechos, trabados y sinuosos, imposible de ensanchar por el espacio en la que se ve enclavada la actual ruta, entre la monta?a misma y el cauce del Rio, a esos efectos se propuso una nueva traza, por las alturas del cord?n monta?oso, cuyo nuevo recorrido, de 6 km resolver? las falencias de la traza actual, pudi?ndose entender adem?s como tramo necesario para el cruce a Chilecito por el Velazco.

Esta ruta no solo servir? para aproximar a la localidad de Sanagasta y La capital Riojana, sino que en si misma constituye una atracci?n tur?stica de gran jerarqu?a y vanguardia en la ingenier?a vial, por su v?as en voladizos anclados al macizo rocoso de una belleza pr?cticamente inigualable, que adem?s en un futuro cercano nos unir? con las rutas nacionales N?73, R.N N?40 y RN N? 76-(Camino paso internacional Pircas Negra por La Rioja a Chile)

Sus beneficios, el turismo, la revalorizaci?n de nuevas zonas inexplotadas, y la agilidad para todo tipo de tr?nsito, el comercio interior ser?n fruto de la nueva traza, sin dejar de mencionar la importancia que tiene la reactivaci?n de la obra p?blica para la econom?a provincial y nacional, -220 empleos directo y 450 indirectos- y a titulo ilustrativo que tambi?n favorece el intercambio internacional que se podr? dar con el pa?s vecino, Chile, constituyendo un corredor Bi-oce?nico en un futuro no muy lejano.

La obra tiene una longitud aproximada de 6 km y tiene en su traza la construcci?n de dos t?neles que sumado su longitud dan son 1400 m.

El beneficio para el Pa?s, es lograr una interconectividad integral de las rutas nacionales, armando una trama, junto a las rutas provinciales que favorecen el desarrollo equilibrado del territorio argentino.

 

Tambi?n se anunciaron obras en el Paso Internacional Pircas Negras a Chile ?En qu? consisten los trabajos y en qu? estado se encuentran?

El camino internacional a Chile por Pircas Negras La Rioja, fue paralizado en el a?o 2015, los trabajos consisten en una obra t?pica de camino de monta?a con obra b?sica y pavimentaci?n con concreto asfaltico. En la actualidad se encuentra con plazos de obra neutralizada y se prev?e su reinicio en diciembre de este a?o 2020.

El camino del Paso Internacional Pircas Negra, constan de varios tramos, con distintas variedades topogr?ficas, la parte de obra que se anunci? como reinicio corresponden a los tramos de Quebrada de Santo Domingo, en el cual la traza est?abierta al 50 % debi?ndose retomar debiendo completarla para reci?n pavimentar, y el otro tramo es el comprendido entre el Control Aduanero-Migraciones y el l?mite fronterizo propiamente dicho Pircas Negra de 25 Km de longitud, en el que deber? reconstituir el terrapl?n la base granular para luego construir la carpeta asf?ltica.

 

??Qu? otras obras consideran prioritarias para la provincia y que no fueron anunciadas a?n por el gobierno nacional?

En el marco y programa general de obras viales del Gobierno de la Provincia de La Rioja a cargo del Gobernador Ricardo Quintela, se estableci? como prioritarias aquellas obras que favorezcan el turismo y desarrollo productivo de la provincia debi?ndose para esto lograr una trama vial bien interconectada que permita la accesibilidad permanente, c?moda y segura de las regiones productivas y aquellas que constituyen atractivos tur?sticos.

Entre las obras presentadas a Naci?n destacamos la pavimentaci?n de rutas provinciales, y obras por rutas nacionales a saber. ?

  • RP N? 6 ?Nexo entre Ruta Provincial N?5 y RN N?79 aprox. 100Km ?
  • RP N? 25- Ruta zona productiva que vincula dos sectores de la RN N? 38 ?
  • RP N? 29- Chepes-Corral de Isac-Limite Provincia de San Luis ?
  • Camino de Los Caudillos en los Llanos Riojanos. ?
  • Alternativa a La Toya -Variante Los Pozuelos.-Transito de Cargas. Vinchina Jag?e por RP N? 21 desvi? por Los Pozuelos Vinculaci?n Chaschuil. ?
  • Financiaci?n del tramo Cuesta de La Troya RN N? 76.

Como obras emblem?ticas de impronta para la capital, podr?amos citar a la Circunvalaci?n Norte, Accesos sistematizados y jerarquizados a la Capital por la RN N? 38 al Sur y Norte, de la misma.

 

Una demanda constante de las distintas vialidades provinciales del pa?s es el equipamiento y las maquinar?as necesarias para las obras ?C?mo est? Vialidad La Rioja en cuanto a este tema?

Los recursos siempre son escasos frente a la gran demanda de mantenimiento de los casi 8 mil kil?metros de rutas y caminos a conservar.

Esta gesti?n incorporo 5 equipos nuevos a principios del a?o, que va a reforzar el parque de equipamiento vial que dispone la Administraci?n Provincial de Vialidad.

Actualmente contrastando equipo en funcionamiento versus, equipos parados por desperfectos mec?nicos podr?amos decir que est? en el orden de los 60% y 40 % respectivamente, y que se traz? un plan de renovaci?n, ampliaci?n y reparaci?n de equipos viales en un plazo de 3 a?os, entendiendo que hoy por circunstancias econ?micas imperantes, los repuestos cotizan en d?lares por tener origen importados y los fondos deben cubrir diversas necesidades como los son el combustible, lubricantes, personal, gastos de campa?a, seguros, obras nuevas, etc.

 

?C?mo puede calificar su relaci?n con el gobierno nacional y especialmente con el Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta?

Con el gobierno nacional, tenemos una excelente sinton?a ya que es un gobierno federal y sensible a las necesidades de nuestra Provincia.

Con el Administrador General De Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, no se pudo concretar aun una reuni?npresencial, debido a la situaci?n por la cual nuestro pa?s y el mundo atraviesa. No obstante por instrucciones precisas del mismo se generaron los canales necesarios de vinculaci?n y contacto, que nos permitieron reactivar obras paralizadas desde el a?o 2016 en convenio con naci?n, por lo que en l?neas generales podr?a sostenerse que las relaciones son muy buenas, am?n del contacto permanente que se tiene con el jefe del Distrito 8, y conocimiento de reuniones que se mantuvo con el Administrador General Arrieta a nivel ministerial

 

Fuente