Esto se realiz? en el marco de la tramitaci?n de la Declaraci?n de Impacto Ambiental (DIA) en la Secretar?a de Medio Ambiente de la provincia de La Rioja, de acuerdo a la ley Nacional sobre protecci?n de patrimonio arqueol?gico y paleontol?gico N? 25743, a la cual adhiere el estado provincial a trav?s de la ley 8394.
Obtuvimos tambi?n el «Certificado de Patrimonio Cultural» y realizamos un plan de mitigaci?n, que incluye la capacitaci?n arqueol?gica.
Desde el a?o 2019, el equipo de investigaci?n dirigido por el Dr. Pablo Cahiza (INCIHUSA, CONICET, Mendoza) y la Dra. Mar?a Soledad Gheggi (CRILaR, CONICET, La Rioja) han realizado investigaciones a ra?z de un hallazgo fortuito de una urna funeraria en la villa de Huaco. La urna corresponde al estilo cer?mico Sanagasta, lo que permite?estimar su ubicaci?n cronol?gica en el Per?odo Tard?o (ca. 900- 1400 d.C.) y presenta en su interior los restos ?seos de un subadulto.
Durante el segundo semestre del 2019 se realizaron los primeros trabajos de prospecci?n con el fin de confeccionar un inventario de las locaciones arqueol?gicas encontradas en el ?rea. Esto permiti? reconocer m?s de 100 locaciones entre estructuras arquitect?nicas residenciales, sectores de despedre, aleros y artefactos de molienda, entre otros.
Estos trabajos permitieron reconocer cuatro ?reas de ocupaci?n humana intensa con registros y patrimonios arqueol?gicos relevantes:
-
Villa de Huaco, y ?reas de influencia del r?o Huaco-Grande
-
Pampa de la Viuda
-
?rea de la Villa de Sanagasta
-
Pucar? de los Sauces
En Pampa de la Viuda han podido localizar sitios en aleros y morteros. Adicionalmente, en marzo de 2021 se realiz? el hallazgo de un cr?neo en una c?rcava con posterioridad a un evento de grandes lluvias. Este hallazgo fue analizado por la Dra. Mar?a Soledad Gheggi en el marco de un expediente legal debido a que fue extra?do por la polic?a local. No pudo determinarse si se trataba de un caso de inter?s forense o arqueol?gico.
Capacitaciones al personal de Paolini Hnos.
La tem?tica tratada en las mismas consisti? en la explicaci?n de los siguientes temas:
-
Qu? es la arqueolog?a: es una ciencia que estudia el pasado a partir de los vestigios materiales de las comunidades humanas pret?ritas.
-
Qu? es el patrimonio arqueol?gico y su protecci?n legal: aspectos de inter?s sobre la legislaci?n vigente en relaci?n con la protecci?n y cuidado del patrimonio arqueol?gico como proceso cultural del pasado y su legado en el presente (ver anexo marco legal).
-
Qu? materiales arqueol?gicos pueden aparecer en la obra: se mostraron diversos materiales arqueol?gicos (i.e. cer?mica, l?tico, hueso, r?plicas) para que el personal pueda identificarlos en caso de hallazgo y se explicitaron otros materiales inmuebles (como arte rupestre) que puede aparecer en las formaciones rocosas a intervenir.
-
Qu? hacer en caso de hallazgos: se delimitaron las acciones y se explic? el procedimiento a realizar en caso de hallazgos fortuitos en la obra (plan de contingencia).
Trabajaremos con responsabilidad para cumplir con la normativa y generar el menor impacto ambiental posible.