Recientemente se han adjudicado a Paolini Hnos. nuevas obras en la R.P. N?10, provincia de C?rdoba y el Distribuidor Monumento a Chacho Pe?aloza, en La Rioja.
A continuaci?n, detallamos las principales caracter?sticas de las mismas:
OBRA: PAVIMENTACI?N RUTA PROVINCIAL No 10.
TRAMO: ADELA MARIA ? LAS ACEQUIAS (PROG. 0 – PROG. 20+800)
Longitud del tramo: 20,80 km.
UBICACI?N: JUAREZ CELMAN, C?RDOBA
El objeto de la presente obra consiste en la Pavimentaci?n de la Ruta Provincial No 10, en una Primera Etapa, abarcando el tramo que va desde Ia intersecci?n de dicha ruta R.P. N? 10 con la R.P. No 24 entre las localidades de Adelia Maria y Monte de los Gauchos ( Progresiva 0), en direcci?n norte, hasta la Progresiva 20+800, en el Departamento Rio Cuarto. Dicho proyecto se ejecutar? en el marco de la Ley No?10.546 ?Programa de Pavimentaci?n de Caminos de las redes Secundarias y Terciarias de la Provincia» y por medio del sistema de Contribuci?n por Mejoras.
Este proyecto contribuir? al progreso econ?mico y de infraestructura de toda la zona de influencia, y favorecer? la integraci?n territorial, ya que as? se vinculara la localidad de Las Acequias con la RP No 24 en la red vial sur de la Provincia de C?rdoba.
La Ruta Provincial N»10 se encuentra en el Sur de la Provincia de C?rdoba, 350 km. al sur de la Ciudad C?rdoba Capital. El tramo est? ubicado en el departamento R?o Cuarto con inicio en la intersecci?n con la RP 24 (Entre las Localidades de Adelia Mar?a y Monte de los Gauchos) correspondiente a la Progresiva 0+000 dirigi?ndose hacia el norte hasta la Progresiva 20+800.
Esta primera etapa tiene una longitud de 20,80 km. con direcci?n Sur-Norte.
El objetivo de la Direcci?n Provincial de Vialidad es vincular la localidad de Las Acequias con la Ruta Provincial No 24, en la red vial del sur de la Provincia de C?rdoba. El proyecto de este primer sector se desarrolla en general paralelo a la traza actual y hacia el oeste de la?misma desde la Progresiva 0 hasta la Progresiva 20+800, ampliando la zona de camino actual de entre 40 y 45 m. a 60 m., siendo el coronamiento proyectado de 13,30 m. y la calzada de 7,30 m.
Problem?tica
La problem?tica en este camino es el elevado transito diario producto de la producci?n agr?cola- ganadera y comercial. Algunos inconvenientes en el tramo son anegamientos y erosi?n h?drica en periodos de lluvias, y falta de visibilidad por polvo en suspensi?n cuando la calzada no tiene humedad. La zona es llana, con poca pendiente, dedicada en general a la explotaci?n agr?cola-ganadera.
Con esta obra se contribuir? a los desarrollos sociales, agropecuarios y comerciales de la zona de influencia de las localidades de Las Acequias, Alejandro Roca, San Ambrosio y Adelia Mar?a tambi?n mejorando la conexi?n con con centros manufactureros y de distribuci?n de materia prima como R?o Cuarto y Villa Mar?a. Previ?ndose a futuro la vinculaci?n al norte con la RNN?8.
OBRA: PAVIMENTACI?N RUTA PROVINCIAL No 10.
TRAMO: ADELA MARIA ? LAS ACEQUIAS (PROG. 20+800 ? PROG. 40+072)
Longitud del tramo: 19.272 Km.
UBICACI?N: JUAREZ CELMAN, C?RDOBA
La Ruta Provincial N?10 se encuentra en el Sur de la Provincia de C?rdoba 350 km al sur de la Ciudad C?rdoba Capital. El tramo est? ubicado en el departamento Ju?rez Celman con inicio en la intersecci?n con la RP24 (Entre las Localidades de Adelia Mar?a y Monte de los Gauchos) correspondiente a la Progresiva 0+000 dirigi?ndose hacia el norte hasta la localidad de Las Acequias donde finaliza en la Progresiva 39+945. Tiene una longitud de 39,945 km con direcci?n Sur-Norte. El objetivo de la Direcci?n Provincial de Vialidad es vincular la localidad de Las Acequias la Ruta Provincial No 24, en la red vial del sur de la Provincia de C?rdoba.
El proyecto de este segundo sector se desarrolla en general paralelo a traza actual desde la Pr. 20+800 hasta la Pr 40+072 en Las acequias, ampliando la zona de camino actual de entre 40 y 45m. a 60m., siendo el coronamiento proyectado de 13,30 m. y la calzada de 7,30 m.
Distribuidor Monumento al Chacho Pe?aloza, La Rioja
UBICACI?N: LA RIOJA
La situaci?n existente a lo largo de toda la Av. F?lix de la Colina se encuadra tipol?gicamente como avenida urbana, con 2 carriles por sentido de circulaci?n, separador central con cordones, control parcial de accesos, calles colectoras, intersecciones a nivel de tipo rotonda o semaforizada para resolver los cruces con otras v?as arteriales y calles colectoras.
Para la intersecci?n con la Avenida Ortiz de Ocampo, hoy resuelta mediante rotonda a nivel, se prev? un intercambiador tipo diamante partido.
Este intercambiador presenta los movimientos secundarios a nivel de terreno, con la calzada principal en altura, lo que permite desarrollar todos los movimientos, inclusive los de retorno.
El control total de accesos reduce la congesti?n vehicular en este punto dado que hoy la intersecci?n existente tiene una capacidad insuficiente para el tr?nsito actual, aproximadamente 5000 veh?culos/d?a de acuerdo a vol?menes obtenidos a partir del censo de cobertura de la DNV ubicado sobre R.N. N?38 entre las Pr 423,59 y 428,79, con tr?nsito con picos extremos (7000 veh?culos/d?a) en el horario de ma?ana coincidiendo con el inicio de actividades escolares y laborales, m?s el horario de tarde que coincide con el regreso al hogar de las familias. Por otro lado, reduce significativamente la frecuencia de accidentes fatales.
Sobre la Av. Ortiz de Ocampo se modifica la rotonda a los efectos de permitir el correcto empalme de las ramas provenientes de la Av. F?lix de la Colina.
Entre las soluciones que ofrece este tipo de intersecciones est? el proveer seguridad y comodidad a bajo costo, tambi?n permite mover el tr?fico m?s r?pido, porque los puntos donde los veh?culos paran son reducidos.