La revista Vial nos incluy? en su Edici?n 25 Aniversario con nuestra obra de la RN 73.

Esta obra vial se desarrolla completamente en relieve monta?oso, en los departamentos de Sanagasta y Chilecito, en la provincia de La Rioja.

Actualmente, para dirigirse desde la Ciudad de La Rioja hacia Chilecito y viceversa, se deben transitar m?s de 200 Km, por las? Rutas Nac. Nro 38 y Nro 74. Con el camino del cruce a trav?s del Velazco, dicha distancia se ver? disminuida a menos de la mitad, constituyendo un importante ahorro en distancia y acercando a las personas de las dos ciudades m?s importantes de la Provincia, mejorando y potenciando el desarrollo de las econom?as regionales.

Dado el entorno en el que se encuentra inmerso dicho camino, constituye adem?s en s? mismo un atractivo tur?stico.

PROYECTO EJECUTIVO – ANTECEDENTES

El anteproyecto del Pliego fue elaborado por la Escuela de Caminos de Monta?a (EICAM). La empresa Paolini Hnos. S.A. desarrolla en colaboraci?n de la Consultora CITIO el proyecto ejecutivo con el que actualmente se construye la Obra.

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

En los caminos de monta?a las dos variables m?s importantes son la geometr?a y la geotecnia. El aspecto m?s importante para hacer previsible un proyecto es lograr en la mayor medida posible, que las variables est?n determinadas.

Iniciados los estudios preliminares de caracterizaci?n geol?gica se constat? una extraordinaria heterogeneidad a lo largo del trazado con presencia predominante de rocas blandas, alteradas y con alto grado de meteorizaci?n. Esta arquitectura geol?gica, propuso el desaf?o de estudiar m?ltiples posibilidades de trazado.

Las laderas en las cuales se desarroll? la obra presentan un aspecto de «equilibrio inestable» previo a la intervenci?n. Los procesos de excavaci?n masiva necesarios para la construcci?n deben generar un nuevo equilibrio, estable y ajustado a los par?metros de dise?o.

En tal sentido, los objetivos de estabilidad y seguridad rigen la toma de decisiones de las propuestas a analizar.

Hacemos especial hincapi? en la factibilidad desde el punto de vista geot?cnico ya que en la zona donde se desarrolla la obra existen laderas con un grado de inestabilidad tan importante que se opt? por la elusi?n de algunos sectores por donde se desarrollaba en anteproyecto. Si bien la ingenier?a podr?a resolver el trazado en esas laderas con viaductos o t?neles de gran longitud se consider? preferible desarrollar la obra por ?otro? valle donde las condiciones geol?gicas eran mejores.

 

Como se mencion? anteriormente, el desarrollo del proyecto ejecutivo plante? un desaf?o muy importante para los profesionales involucrados. Las soluciones propuestas debieron satisfacer los requerimientos t?cnicos, geom?tricos, ambientales, geol?gicos, hidr?ulicos, estructurales, ambientales, de seguridad y otros.

El estudio de m?ltiples alternativas fue fundamental para lograr minimizar las intervenciones en las laderas inestables en la medida que fuera posible y permiti? lograr la mejor alternativa desde el punto de vista t?cnico y econ?mico.

Se destaca la participaci?n de profesionales de m?ltiples especialidades de las ramas de la Geolog?a, Geot?cnica, Topograf?a, Ingenier?a, Hidr?ulica, Estructural y otras.

Ing. Ramiro Suarez Taboada, Coordinador General de Paolini Hnos. S.A.

 

Ver m?s ? P?g 54