En su sitio web, Guillermo Dietrich hizo menci?n a la adjudicaci?n de las primeras obras del?modelo de Participaci?n P?blica-Privada.?

El 22 de Junio, el Ministro de la Transporte de la Naci?n public?: ?El lunes pasado se adjudicaron obras viales en seis corredores por el modelo de participaci?n p?blica- privada, y me gustar?a contarles lo importante que esto es para el pa?s. Por empezar, significa que?hay inversores nacionales e internacionales que han confiado en la Argentina y van a invertir m?s de 8.000 millones de d?lares para construir en esta primera etapa 3.300 kil?metros de autopistas y rutas seguras.

?Y por qu? lo hacemos? Argentina es uno de los pa?ses con m?s territorio del mundo, pero hoy en d?a la infraestructura vial que conecta a los argentinos est? en mal estado y tiene serios problemas de seguridad. Nosotros estamos construyendo en nuestra gesti?n lo que no se hizo en los ?ltimos 60 a?os.?Ya hay en ejecuci?n 1.216 kil?metros de autopistas (que separan los sentidos de circulaci?n para evitar choques frontales) y se han pavimentado y rehabilitado cerca de 5.000 kil?metros de rutas. Pero porque hay mucho por hacer y nos pusimos un objetivo realmente ambicioso necesitamos involucrar a la inversi?n privada en la obra p?blica, y eso se consigue a trav?s del modelo PPP (participaci?n p?blica-privada).

Este modelo permite construir mucho m?s, en menos tiempo y sin costo para el Estado, dado que son las empresas adjudicatarias las que asumen el costo de construcci?n y mantenimiento de las obras. Adem?s el modelo genera incentivos para que se empleen dise?os y recursos que aportan mayor calidad y durabilidad a las construcciones.

Esto nos permitir? avanzar enormemente en nuestro plan para hacer la infraestructura necesaria que genere competitividad y menores costos para nuestros productores, previsibilidad para nuestros transportistas, y sobre todo y antes que nada:?seguridad para todos los que transitan, tranquilidad para las familias que viven en ciudades y pueblos al costado de las rutas y que las usan diariamente.

Toda acci?n que emprendemos tiene por objetivo ?ltimo la generaci?n de empleo de calidad para los argentinos, la herramienta n?mero uno para el desarrollo. Con todas las obras incluidas en estos proyectos?se generar?n cerca de 100 mil empleos entre directos e indirectos, en campos tan diferentes como la producci?n de asfalto, de cemento, de acero y la explotaci?n de canteras y otros insumos para la construcci?n.

Es importante destacar el esfuerzo que hizo el equipo del Ministerio sent?ndose a negociar con inversores de todo el planeta, viajando a distintos pa?ses, convenciendo a empresas de China, Espa?a, Francia, Estados Unidos y otros, llevando la idea de que en Argentina quienes emprenden tienen una gran oportunidad.

Y este enorme trabajo qued? de manifiesto en la participaci?n amplia y variada durante las licitaciones: 32 ofertas, 7 empresas nacionales y 19 internacionales. Una gran participaci?n con pocos antecedentes en nuestro pa?s y que muestra lo que se consigue cuando se hacen las cosas bien, con transparencia y honestidad. Ese es el camino para seguir construyendo la infraestructura que requiere el pa?s.

Hoy este camino lo seguir? Patricia Guti?rrez, quien esta semana se puso al frente de Vialidad Nacional; un reconocimiento a su excelente desempe?o previo a cargo de la Regional de Cuyo de Vialidad, una gran trayectoria por la que la convocamos a asumir esta nueva responsabilidad.?Es una novedad que nos motiva a?n m?s para encarar los desaf?os que tenemos por delante con energ?a y con pasi?n.?

Fuente