Francisco Paolini fue invitado al Panel de Expertos de la convocatoria TIIC,? que busc? promover soluciones para transformar e innovar la industria de la construcci?n.?
El 9 de septiembre se realiz? en Buenos Aires el bootcamp de la convocatoria de innovaci?n abierta que realiz? la CAMARCO, C?mara de la Construcci?n, en el marco del Programa TIIC, Transformar e Innovar en la Industria de la Construcci?n.
Junto a?Pablo Sherbosky (COEF S.A.) y Juan Pablo Tarasido (CRIBA S.A.), Francisco Paolini, Vicepresidente de Paolini Hnos., particip? del «Panel de Expertos«, aportando su visi?n sobre la industria y la importancia de la innovaci?n y flexibilidad para poder adelantarse a los cambios de paradigma.
?Estamos en una industria totalmente tradicional, que se resiste al cambio, y venimos haciendo y construyendo de la?misma manera hace mucho tiempo,?con los mismos materiales y mismos procesos. Innovar dentro de esta?industria no es f?cil y mucho menos solo. La manera m?s viable de hacerlo es a?trav?s de las instituciones?y trav?s de grupos de pensamiento con una?visi?n conjunta?y con un objetivo en com?n?, expresaba Francisco.

?Tenemos que empezar a abrir la cabeza y empezar a ver lo que pasa con los medios de transporte, ya que eso nos afecta directamente. Debemos analizar los cambios en el paradigma de los j?venes, que ya no anhelan tener el auto propio,?y empiezan a parecer autos aut?nomos. Parec?a lejano, algo del primer mundo y cada vez est? m?s cerca. Quiz?s no tengamos que construir tantas rutas, tantos caminos. Adem?s, si usan energ?as alternativas, va a haber un cambio importante:?ya no vamos a ver tantas estaciones de servicio a los costados de las rutas. Tenemos que empezar a pensar en lo que nos puede afectar al corto plazo y tener la flexibilidad para?poder adaptarnos a esos cambios?.
Para finalizar, como consejo para los emprendedores para comenzar su camino dentro de la industria, Francisco aport?:
?Primero deben encontrar espacios para?brindar?confianza. Es fundamental que puedan demostrar confianza, credibilidad y seriedad. Segundo, dentro de esa confianza, deben buscar asociaciones que puedan impulsar?sus proyectos. Y tercero, tienen que pensar en grande.??Despu?s para bajar hay tiempo. Es totalmente necesario que existan personas en el sector pensando en grande?.?