La publicaci?n que nuclea a todos las empresas destacadas por generar un impacto positivo en sus comunidades incluy? el programa de Sostenibilidad de Grupo Paolini ?Comprometido con los ODS?.

?Felicitaciones! ?Le? la nota!

 

Estrategias para reducir la huella de carbono

EL GRUPO PAOLINI SE PUSO COMO OBJETIVO NO S?LO GENERAR EMPLEO SINO TAMBI?N UN IMPACTO POSITIVO EN LA COMUNIDAD A TRAV?S DE POL?TICAS DE RECICLADO Y CUIDADO DEL AMBIENTE.

 

El Grupo Paolini implement? estrategias para evitar el consumo innecesario de pl?sticos. Es un grupo de empresas que, en cuanto a construcci?n, emplea a 1.000 personas y est? presente en catorce proyectos en cinco provincias: Buenos Aires (CABA, Lobos, Olavarr?a, Barker y Sierras Bayas), C?rdoba (Capital, Malague?o, Alta Gracia, Adelia Mar?a, Gral. Levalle, Serrano), Mendoza (Vistalba), La Rioja (Capital, Sanagasta, Chilecito) y Tucum?n.

«Hace tiempo que entendemos que tenemos un prop?sito que va m?s all? de generar empleo. Buscamos generar un impacto positivo. Por eso nos alineamos a los ODS propuestos por las Naciones Unidas«, explica Mar?a Virginia Pesek, gerenta de Comunicaciones del Grupo Paolini.

A partir de all?, con colaboradores y sus familiares y allegados implementaron diversas estrategias para reducir la huella de carbono y el consumo de pl?sticos.

En la empresa encontraron que todos los d?as se desechaban a vertederos comunes pl?sticos de un solo uso en cantidades abismales: 980 bandejas, 980 pares de cubiertos, m?s de 3.000 botellas, m?s de 600 vasitos descartables y 300 vasitos t?rmicos.

Adem?s usaban 1.800 resmas de papel al a?o, lo que equivale a la tala de, al menos, 300 ?rboles y al uso de 55.000 litros de agua.

«Con el foco puesto en ser neutros en nuestras emisiones de carbono para 2030 y para contar con el 100% de nuestros obradores sostenibles, comenzamos a trabajar en etapas desafiantes pero alcanzables«, sostiene Pesek.

La primera etapa del proyecto tiene tres ejes: reducci?n del uso de pl?sticos, de papel y cuidado de los suelos. «Para fines de 2022 nos propusimos reducir en un 50% la utilizaci?n de papel, contar con composteras en el 80% de nuestras sedes, reciclar el 100% de las botellas pl?sticas y haber reemplazado el 70% de los descartables por una opci?n sostenible«, comenta.

Para fines de 2023 los planes inclu?an ser neutros en el consumo de ?rboles para papel, desarrollar en el 70% de las sedes un espacio de huerta y ?rboles frutales, adem?s de reducir en un 50% el uso de botellas pl?sticas.

«Instalamos en todas las sedes tachos de basura diferenciados por color para separar los residuos, eliminamos los tachos individuales, capacitamos sobre c?mo separar y generamos convenios para entregar los pl?sticos y papeles desechados«.

Tambi?n hicieron una fuerte campa?a de digitalizaci?n con capacitaciones, invertieron en Google Workspace, eliminaron impresoras individuales e implementaron procesos de trabajo colaborativo. Adem?s, digitalizaron documentos y donaron el papel en desuso.

Reemplazaron los vasos descartables y botellas pl?sticas por dispensarios, jarras, tazas cer?micas y jarros t?rmicos reutilizables. Cambiaron bolsas descartables por unas reutilizables de friselina y otras para env?os con material biodegradable. Compraron cubiertos reutilizables y reemplazaron en algunas de las sedes las bandejas pl?sticas por unas de vidrio y, en otro caso, por unas compostables. Se invirti? por ?nica vez en impresi?n de carteler?a, composteras, material reutilizable, kits escolares, nuevos tipos de bolsas, l?pices compostables, un total de 1.660.000 pesos.