Siguiendo con lo compartido en un newsletter anterior sobre Procedimientos para brindar Primeros Auxilios, en esta ocasi?n comenzaremos a compartir aspectos importantes sobre c?mo evaluar al lesionado, y c?mo proceder correctamente para auxiliarlo.
Siguiendo con lo compartido en un newsletter anterior sobre Procedimientos para brindar Primeros Auxilios, en esta ocasi?n comenzaremos a compartir aspectos importantes sobre c?mo evaluar al lesionado, y c?mo proceder correctamente para auxiliarlo.
Mediante un examen completo del accidentado se pretende explorar todos los signos f?sicos y cambios de comportamiento que ?ste pudiera presentar.
Usualmente se practica despu?s que el socorrista ha escuchado la historia del caso y los s?ntomas que manifiesta el lesionado.
Consideramos pertinente aclarar el significado de los t?rminos signo y s?ntoma:
«Al socorrista s?lo le incumbe hacer un diagn?stico provisional. Este ser? confirmado tan pronto como se haga cargo un m?dico. Si hubiera alguna duda con respecto al diagn?stico, el lesionado ser? tratado como si sufriera lesiones m?s graves»
Despu?s de tomar los Signos vitales (respiraci?n, pulso, reflejo pupilar) es necesario realizar una serie de apreciaciones sobre el aspecto general del lesionado.
Supone una serie de actuaciones, entre las cuales mencionamos:
Si fuere necesario abrir o mover la ropa del lesionado a efecto de exponer su cuerpo para una mejor evaluaci?n, ?sta deber?, ser cortada o abierta por las costuras, teniendo cuidado al hacerlo, en caso contrario puede ocasionar mayores da?os.
En caso de un lesionado con piel oscura, el cambio de color puede ser dif?cil de apreciar. Por lo cual se hace necesario observar el cambio de color en las superficies internas de los labios, boca y p?rpados.
Algunas coloraciones en las mucosas pueden darnos idea de los problemas que puede tener el lesionado, as?:
Cianosis
Palidez
Rubicundez
La evaluaci?n cuidadosa incluye el examen individual de cada parte del cuerpo. Es usual iniciarlo por la cabeza y seguirlo hacia abajo, si hubiera alguna se?al de probable localizaci?n de una herida, se podr? fijar la atenci?n en la parte sospechosa. As?, los desgarros del vestido, los pantalones empapados en sangre y otras pistas similares pueden se?alar probables heridas.
De todas maneras, aconsejamos examinar al lesionado de arriba abajo met?dicamente, en el siguiente orden:
Ojos: levantar los p?rpados e inspeccionarlos cuidadosamente. El tama?o de las pupilas, su reacci?n a la luz y el estado de los reflejos tendr?n que tenerse en cuenta.
Nariz: la salida de sangre o l?quido claro por cada ventana nasal puede ser signo grave que sugiere fractura de la base del cr?neo.
O?dos: en forma an?loga se puede descubrir la emisi?n de sangre o l?quido claro (liquido cefalorraqu?deo).
Boca: la coloraci?n, manchas o quemaduras podr?n sugerir intoxicaciones. Es necesario abrir completamente la boca y examinarla con cuidado.
Se percibir? el olor del aliento que en algunos casos indican la causa:
Cuando se observa una hemorragia es necesario buscar su origen, por ejemplo un desgarro en la enc?a o en la mejilla. Al examinar la boca debe quitarse la dentadura postiza, ?sta podr?a desplazarse y obstruir las v?as respiratorias.
El aspecto y las caracter?sticas del v?mito, en caso de presentarse, nos podr? orientar hacia el diagnostico:
Tras la inspecci?n deben palparse suavemente los huesos de la cabeza buscando los posibles traumatismos que en ?sta se pueda presentar.
Durante el examen de ?ste, dirigir la atenci?n hacia los huesos que lo conforma, su simetr?a, su deformidad.
Al proceder a la palpaci?n de las costillas el socorrista debe iniciar su examen lo m?s cerca posible de la columna vertebral y seguir la exploraci?n gradualmente hacia adelante hasta llegar al estern?n, evitando mover al lesionado se har? una revisi?n cuidadosa de la columna vertebral en todo su trayecto por medio de la palpaci?n.
Inspeccionar adecuadamente esta zona, edemas, masas, heridas o exposici?n de v?sceras, a la vez que se localizan sitios dolorosos que nos indicar?n espec?ficamente los ?rganos afectados.
El examen de la pelvis debe llevarse a cabo por m?todos similares a los adoptados para las costillas. Es f?cil notar si la ropa est? h?meda, lo cual puede ser debido a la emisi?n involuntaria de orina.
Cada hueso de estas zonas debe ser objeto de examen, con lo cual se pondr? de manifiesto las heridas existentes. Si no hubiera signos de fractura conviene probar el movimiento de las articulaciones para excluir las dislocaciones.
En un pr?ximo newsletter ampliaremos informaci?n respecto a qu? hacer cuando el lesionado est? inconciente, c?mo debe ser realizado un registro escrito del auxilio proporcionado, la actitud que uno debe tomar, c?mo interrogarlo y examinarlo, evaluar sus signos vitales, respiraci?n, pulso y reflejo pupilar.